Con mucho entusiasmo un grupo de personas se reunieron el día jueves cinco de Agosto del año 2010 en el museo comunitario HICUPA cumpliendo con una invitación hecha por el comité del museo para la realización de un taller para hacer entrevistas.
Contando con la presencia de Cuauhtémoc Camarena Ocampo, asesor de la unión estatal de los museos comunitarios de Oaxaca, con su amplia experiencia, se inicia el taller encaminado principalmente como conocer el origen del uso de la palma antes de considerarse como una producción artesanal.
Para esto lo más importante que de los asistentes en este taller en su mayoría mujeres que trabajan en la actualidad la palma para la elaboración de diferentes artículos con esta materia prima y del que hicieron aportaciones importantes al respeto pero que lamentablemente se desconoce cómo surge el uso de la palma y para qué.
Por lo que se acuerda organizarse para hacer entrevistas a las personas mayores del pueblo para conocer cómo se empieza a trabajar esta materia prima en este pueblo, con la finalidad de contribuir a una mejor información que quedara presente en el nuevo montaje museográfico de nuestro museo, ya que muy pronto el museo comunitario HICUPA presentara una nueva imagen en su sala de exposición permanente.
Se acuerda volverse a reunir el próximo domingo 29 de agosto 2010 para conocer los avances de estos trabajos y además continuar aportando más elementos para que en su nueva imagen del museo se cuente con información más completa.
El “fenómeno de la globalización” podría ser el sinónimo de “cambio de época”.
“A cada hora el poder del mundo se concentra y globaliza…La masificación ha hecho estragos, ya es difícil encontrar originalidad en las personas y un idéntico proceso se cumple en los pueblos, es la llamada globalización. ¡Que horror! ¿Acaso no comprendemos que la pérdida de los rasgos nos va haciendo aptos para la clonación?”
Nunca tanto como ahora hubo tanta globalización o universalización y también nunca tanto fraccionamiento, tantos particularismos, tantos fundamentalismos, tantas luchas nacionales, étnicas, religiosas. Esta es una época en crisis en la que la relación entre lo universal y lo particular se encuentra trabada. Es la imposición de lo universal, que al no dialogar con lo particular, lo fracciona. Se produce así un descentramiento, se pierde el centro, uno no sabe donde está parado, es decir no sabe quien es. Entonces aparece el primer problema que merece nuestra atención pastoral: la identidad no esta asegurada. La identidad es una tarea que debemos asumir como sujetos.
Para esto tenemos que ser concientes de otro problema: la “posmodernidad” cuestiona radicalmente la noción misma de sujeto proclamando su desaparición o por lo menos intenta debilitarla. Se afirma la necesidad de formar sujetos débiles para evitar el flagelo de la violencia que sería el enfrentamiento de sujetos fuertes.
Estos conceptos constituyen la expresión filosófico-ideológica que requiere el “neoliberalismo”: hay que debilitar el sujeto para que no exista ninguna fuerza que se oponga al mercado. Para que el mercado se pueda imponer de manera absoluta necesita que ningún sujeto este en capacidad de oponerse.
“La gente teme que por tomar decisiones que hagan más humana su vida, pierdan el trabajo, sean expulsados, pasen a pertenecer a esas multitudes que corren acongojadas en busca de empleo que les impida caer en la miseria, que los salve”
Es importante aclarar que no solo los sujetos individuales son sujetos, también los seres colectivos como el Estado, la Iglesia, la familia, la tribu, etc. son sujetos. Lo son en la medida en que deciden, producen hechos, luchan por sus derechos, planean y realizan proyectos. ¡Solo los seres históricos son sujetos y sólo el sujeto es histórico! Por ello es tan importante la memoria pues sin ella el sujeto desaparece. Para debilitarlo basta con inocularle “el virus de la amnesia”.
Si no logramos reconocernos en los niños que fuimos, en nuestras raíces, en nuestros antepasados, no tendremos identidad. ¡Es justamente la memoria la que nos constituye como sujetos! Sin ella directamente no somos, nos transformamos en objetos manejables a voluntad. Sin este retorno a los orígenes, sin esta reducción al nacimiento, desaparecemos.
Es impresionante constatar como la poderosa globalización nos impone una uniformidad arrogante. En nuestro país son cada vez más los hombres y mujeres que se avergüenzan de las costumbres de su tierra. Estamos perdiendo la originalidad de nuestro pueblo, la riqueza de sus diferencias. Quien no ama su departamento, su pueblo, el pequeño lugar en el que el toca vivir, mal puede respetar a los demás.
¿Qué hacer entonces?
“Creo que hay que resistir: este ha sido mi lema.”
Resistir es no permitir que nos debiliten como sujetos. Resistir es hacer memoria de quienes somos, es reconstruir y mantener una identidad. Para esto tenemos que lograr que el presente convoque al pasado como memoria viva para nuestro tiempo, para saber que podemos ser, para averiguar de donde venimos y para adivinar mejor adonde debemos ir.
¡Cuando se invierte tiempo y dinero en recuperar las historias locales, estamos resistiendo! ¡Cuando le pedimos a los más viejos que cuenten sus recuerdos para registrarlos, estamos resistiendo! ¡Cuando se respeta y se aprende de la sabiduría presente en las costumbres del lugar, estamos resistiendo! ¡Cuando se valora la presencia de afrodescendientes con sus historias que hablan de esclavitud y de racismo o cuando honramos la memoria del negro Ansina, estamos resistiendo!
El Santuario Diocesano de Ntra. Sra. de Itatí, que tiene como misión ser amparo de la memoria que contribuye a nuestra identidad, es un lugar formidable para esa resistencia. Porque allí el pasado juega un papel fundamental porque se actualiza en el presente y se revela la historia que el Santuario evoca trasformándose en presencia, en identidad, en tradiciones y costumbres que se mantienen. Y así se construye el futuro, porque el mismo Santuario se transforma en profecía de valores para construir el mañana.
Por esto insistir en construir un nosotros para andar con otros (“ñande”), hablar de descentralización nacional y de integración regional, llevar adelante la gestión del Museo Comunitario, colaborar con la Facultad de Humanidades en el “Proyecto del rescate de la memoria guaraní misionera al norte del Río Negro”, es hacer lo que corresponde a la noche en que vivimos (“cambio de época”) si bien es apenas una vela, algo con que esperar, con que resistir.
P. Miguel Berriel fdp
Bibliografía:
DRI, Rubén: Símbolos y Fetiches religiosos en la construcción de la identidad popular, Editorial Biblos, 2003.
SABATO, Ernesto: La Resistencia, Seix Barral, 2001
La Unión Nacional de Museos Comunitarios y Ecomuseos A.C. llevo a cabo como parte de las líneas de trabajo de del año 2010 la realización de dos talleres a nivel nacional y siete encuentros estatales.
El primero de los dos talleres fue el “Taller de Creación de Museos Comunitarios” realizado en la comunidad de San Pedro y San Pablo Tequixtepec, Oaxaca, los días 19, 20 y 21 de marzo y el segundo fue el “Taller de Museo Vivo” realizado en la comunidad de Zempoala, Hidalgo, los días 23, 24 y 25 de abril.
Los siete encuentros estatales fueron realizados en: Coscomatepec, Veracruz, los días 10 y 11 de abril, Tlalquiltenango, Morelos, los días 1 y 2 de mayo, San Cosme Mazatecochco, Tlaxcala, el día 5 de junio, Zempoala, Hidalgo, el día 6 de junio, Natividad de Ixtlán , Oaxaca, los días 12 y 13 de junio, Ajuchitlan, Colon, Querétaro, los días 26 y 27 de junio y Tlapa de Comounfort, Guerrero, el día 27 de junio.
En estas de actividades participaron la Unión Nacional de Museos Comunitarios y Ecomuseos A.C., las Uniones Estatales de los respectivos estados y comités de los museos comunitarios.
El primer taller nacional fue dirigido a las comunidades que están en proceso de creación de su museo comunitario y el objetivo fue brindar capacitación acerca del concepto de museo comunitario y mostrar los pasos para la creación del mismo.
El segundo taller nombrado “Museo Vivo” proporciono herramientas para que los museos comunitarios abiertos mejoren su funcionamiento y fortalezcan su estructura de relación con sus comunidades.
Los objetivos de los encuentros estatales fueron: mejorar la comunicación con los museos comunitarios de cada estado, fortalecer las estructuras de organización estatal, intercambiar experiencias y reactivar a las uniones estatales para que sean espacios de planeación y consolidación de proyectos conjuntos.
Con la realización de los talleres nacionales y encuentros estatales se logró cumplir con los acuerdos emanados de la XVI asamblea nacional de la Unión Nacional de Museos Comunitarios y Ecomuseos A.C.
Los talleres nacionales tuvieron una muy buena participación, cumpliendo ampliamente con los objetivos derivados de las necesidades expresadas por las comunidades. De igual forma los encuentros estatales se realizaron exitosamente, efectuándose en ellos compromisos y acuerdos tomando como marco las líneas de trabajo de la Unión Nacional de Museos Comunitarios y Ecomuseos A.C. También en algunos casos se efectuaron cambios de comités estatales, tal es el caso de la unión estatal de Oaxaca y la unión estatal de Querétaro.
Del 9 al 13 de agosto, Mario Roberto Serrano Vives, profesor destacado de la Escuela Nacional de Bellas Artes de Guatemala, impartió un taller para jóvenes y adultos de las comunidades de Magdalena Jaltepec, San Juan Bosco Chuxnabán, Santa Ana Teloxtoc y Santiago Matatlán, con la finalidad de crear murales que formarán parte de los museos comunitarios de sus pueblos. El taller fue organizado por parte de la Unión de Museos Comunitarios de Oaxaca, y recibió el generoso apoyo del comité del museo, autoridades municipales y pueblo en general de la población sede, Magdalena Jaltepec, Nochixtlán.
Cada comunidad participante se encuentra en el proceso de creación colectiva de las exposiciones de sus museos: Matatlán y Chuxnabán están elaborando sus primeras exposiciones permanentes, mientras Jaltepec y Teloxtoc están enriqueciendo y mejorando sus exposiciones anteriores. Así, los participantes de Matatlán pintaron la leyenda del origen del mezcal, los de Chuxnabán representaron la leyenda del Rey Condoy, los de Teloxtoc visualizaron sus primeros pobladores, mientras los de Jaltepec retrataron las causas y métodos de curación del espanto. Un segundo mural de Jaltepec captó la imagen de la princesa Seis Mono, gobernante de Jaltepec durante el período prehispánico. Todos estos temas forman parte de exposiciones que han sido conceptualizados e investigados en talleres comunitarios realizados durante los meses pasados.
Para apoyar las actividades, el joven Hugo Rodríguez Antonio elaboró un boletín de prensa que citamos a continuación:
“Este reporte lo resumiré con tres de las preguntas que el profesor nos impusiera como tarea de meditación:
1.- ¿Qué hicimos esta semana? En esta semana aprendimos acerca de la historia de los murales, quién fue su fundador, así como algunos de los muchos tipos de murales, así como los métodos para poder realizar estos murales. También aprendimos de los pueblos que se dieron cita a este encuentro, su cultura, tradiciones, costumbres, que hacen de cada comunidad un lugar único.
2.- ¿Para qué nos sirve? Este taller nos sirvió para darnos cuenta del gran poder que tiene la pintura, como otro tipo de expresión artística, pues fue un gran gusto poder plasmar nuestras ideas y pensamientos en una imagen que representa gran parte de nuestra cultura y tradiciones.
3.- ¿Cómo podemos difundir y proyectarlo en nuestra comunidad? Este aprendizaje podemos compartirlo de la misma forma que nosotros lo aprendimos, realizando talleres de pintura, con todo tipo de personas interesadas en aprender esta forma de expresión así como realizar exposiciones donde presentemos nuestro trabajo.
No sin ates despedirme quisiera agradecer al Profesor Mario Roberto Serrano Vives por el gran curso impartido durante esta semana, así como su paciencia y dedicación con nosotros.
También quisiera agradecer a la bonita gente de la comunidad de Magdalena Jaltepec, en especial al comité del Museo Comunitario. Por todo esto muchas gracias.
La Unión Nacional de Museos Comunitarios y Ecomuseos A.C. llevará acabo el segundo pleno nacional de delegados estatales de museos comunitarios del año 2010 los días 14 y 15 de agosto en la comunidad de Altzayanca, Tlaxcala, México. Este evento será de gran importancia ya que se evaluaran actividades realizadas durante este año, según los acuerdos emanados de la última asamblea nacional de la UNMCE A.C. y del pasado pleno nacional de delegados realizado del 27 al 28 de febrero. Por ejemplo, se han celebrado dos talleres nacionales, “Creación de Museos Comunitarios y “Museo Vivo”, en Oaxaca e Hidalgo, mientras se han realizado encuentros estatales en Veracruz, Oaxaca, Tlaxcala, Morelos, Guerrero, Querétaro e Hidalgo. Asimismo se analizarán el desarrollo de proyectos, producto de las gestiones ante las instituciones invitadas al pasado encuentro nacional.
El Pleno también estará enfocado a dar seguimiento a las actividades programadas, tales como el día del museo comunitario y la preparación temáticay logística del próximo XVII Encuentro Nacional de Museos Comunitarios,todo esto con el fin de cumplir con los acuerdos y fortalecer la organización nacional.